Rotura del Vasto Interno

A continuación, os presento un caso de Rotura Parcial del Vasto Interno (1cm). Dicha rotura se produce en la en la parte próxima a la inserción en la rótula. Se produce por un traumatismo directo sobre la zona, a priori, parece simplemente un golpe, pero la ecografía confirma la Rotura, en este caso comentaros que en ningún momento apareció hematoma, cosa que hay que tener en cuenta a la hora diagnosticar al jugar y en caso de duda, realizar pruebas para descartarlo. Una vez explicado el contexto os dejo una imagen (pinchar sobre ella para ampliar) de la recuperación del jugador.




De esta recuperación, destacar 3 fases por distintos colores.

Fase Inicial: Es la fase en la que el readaptador físico tiene menos "trabajo" ya que los primeros día prácticamente el trabajo lo realizará con el fisioterapeuta desde masajes alrededor de la zona afectada, movilizaciones sin dolor y crioterapia. Nuestra labor consiste en el que el jugador no pierda valores iniciales de fuerza en el tren superior y core.

Fase Media: El inicio de esta fase depende de la velocidad de cicatrización de la rotura, es decir, en cada jugador un tiempo distinto, además será importante la aceptación de ligeras molestias en el inicio de esta fase por parte de jugador, no todos se exigen lo mismo y no todos toleran el mismo dolor. Esto puede ser una ventaja o no, en todo momento debemos de incidir en que el jugador diga cuando nota dolor o molestia. Jugadores más veteranos o con lesiones parecidas son capaces de regularse y saber en que momento parar jugadores más jóvenes, corren el peligro de pensar que todo va bien y pueden generar una rotura mayor.
En esta fase realizamos ejercicios propioceptivos con la pierna ligeramente flexional, sin dolor. La Rotura Parcial del Vasto Interno supone que el dolo aparezca en la extensión de los últimos 15 grados de la pierna, debido a que se inserta en la rótula y esos últimos grados la rótula deja de traicionar y el encargado de la flexión completa de la pierna es del vasto interno en mayor medida seguida por los demás músculos que forman el Cuadriceps.
Se iniciará a final de la segunda semana trabajos de Carrera Continua AEL y al comenzar la tercera semana trabajo de fuerza en la musculatura adyacente, sin incidir en el Vasto Interno.
Los plazos como comenté anteriormente los decantará la desaparición del dolor al realizar ejercicios.

Fase Final: Al iniciar la cuarta semana comenzaremos con trabajos isométricos de cuadriceps, seguidos de ejercicios que involucren directamente al Vasto Interno con el fin de comenzar a aumentar los niveles de fuerza. (Clubes con un gran presupuesto realizarían una segunda ecografía antes de comenzar este tipo de trabajos, en nuestro caso, seguimos orientándonos por la desaparición del dolor sobre todo en ejercicios que impliquen la activación directa de la zona afectada en este caso, el Vasto Interno.) Al finalizar la semana realizará trabajos con el grupo posesiones etc...
La última semana de recuperación, realizará trabajos excéntricos en los que intervenga el Vasto Interno, en caso de que no exista ningún tipo de molestia, realizaremos acciones excéntricas propias del juego en la que la activación del Vasto Interno sea máxima, de tal manera que si no hay dolor, podríamos decir que sería la evaluación final y positiva consiguiendo el famoso "Return To Play", vuelta a la competición. Por lo tanto, el jugador entrenará con el grupo durante esta ultima semana si la evaluación anterior es positiva, realizando previamente un protocolo preventivo específico del Vasto Interno, durando dicho protocolo al menos 1 mes después de la lesión (siendo esta fecha la de la ultima semana) siempre que la lesión no sea crónica, en tal caso el plan preventivo deberá de realizarlo siempre.

Os dejo con un ejemplo de Carrera + Frenada, que nos sirve para valorar que el jugador no siente dolor en flexión/extensión, simulando una frenada y por tanto, sería un ejercicio que simula una acción de competición con una activación máxima en el Vasto Interno.






0 comentarios :

Publicar un comentario